Podcast



0 comentarios
En esta entrada se hablará sobre las distintas partes que componen a un cepillo de dientes en formato de podcast, ¡Disfruten!

Imagenes



0 comentarios


Historia de los Cepillos



0 comentarios
En culturas ancestrales se utilizaron distintos aditamentos y métodos que nosotros consideramos ahora como los antecesores de los cepillos dentales.
Dentro de ellos, se encuentran:
  • Limpieza dental con los dedos o las uñas usando fibras vegetales
  • Eliminación de los restos de comida con ramas u hojas
  • Empleo de palillos de madera o metal
  • Retiro de la suciedad dental con plumas de aves
  • Utilización de espinas de erizo
  • Higiene dental con las espinas de pescado o de plantas
  • Limpieza bucal con huesos o cartílagos de animales, caparazones de moluscos
  • Frotación de los dientes y las encías con tela
A partir del uso de estos elementos naturales, se sentaron las bases para que hoy sea común encontrar cientos de marcas, tipos y diseños de cerdas de dientes o cepillos dentales en los diversos comercios.
Un buen ejemplo del uso de recursos que nos proporciona la naturaleza como instrumentos de higiene bucal, es la utilización por el mundo islámico del "miswak": una rama extraida de la planta Arak (salvadora persica ), que es conocida como el “árbol cepillo dental”. Ésta es masticada, hasta que se logra deshilachar. Y con los penachos generados se realiza la higiene bucal, que es muy fructífera debido a que dicho vegetal contiene de 8 a 22 partes por millón de flúor.


Miswak https://c2.staticflickr.com/2/1415/938926414_a6976daf1a_b.jpg





Adicionalmente, se sabe que en Arabia se empleó para la higiene bucal una especie palmera llamada areca (Areca catechu), con cuyas ramas lograban retirar los restos de alimentos de los dientes. Dicha planta era aprovechada de doble modo, pues su nuez se aplicaba como dentífrico. De dicho modo, contaban con cepillo de pasta dental en simultáneo.
Segun la historia, el primer cepillo de dientes fue creado por un emperador chino en 1498, quien colocó cerdas de pelo de cuello de puerco salvaje en un mango de hueso. Las cerdas eran retiradas manualmente del cuello de cerdos y se prefería adquirir a los productos de los animales de los climas mas frios conocidos en ese entonces, como el de Siberia y China, debido a que la baja temperatura genera un pelaje más duro y consistente. Por eso, los primeros cepillos dentales se construyeron con pelos de animales, como: el cerdo, el jabalí, el caballo y el tejón. Y para fabricar los mangos, se utilizaba además de hueso, la madera y el marfil.
En el siglo XVII, los viajeros y navegantes se encargaron de llevar el cepillo dental primitivo hacia Europa, siendo al principio un artículo de lujo utilizado exclusivamente por una élite: la mayoría no tenía la costumbre de la limpieza dental y a su vez, muchos preferían continuar con el uso de palillos interdentales o similares. 
A partir del uso de las cerdas extraidas de cabello animal, se empezaron a notar muchos inconvenientes como el deterioro rápido y la contaminación por bacterias en las cerdas.
Por lo que en  1938 se lanza al mercado la versión moderna del cepillo de dientes: el llamado "cepillo milagro" del Dr. West, que estaba elaborado con púas de seda de nylon que permitían una perfecta higiene bucal. Posteriormente, se han introducido muchas mejoras, buscando brindar un elemento para facilitar el cepillado dental acorde a las diferentes necesidades que tienen las personas.


Evolución del cepillo https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f1/6_toothbrushes,_primitive_and_modern._Wellcome_M0009112.jpg


Composición química del Nylon https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/88/Nylon_3D.png


Objetivo



0 comentarios
El objetivo de este blog consiste en informar al público en general sobre los distintos tipos de cepillos dentales que existen para que puedan escoger el que mas se adecue a las necesidades de cada quien, considerando puntos como la cantidad de cerdas, el mango, etc.  Este blog forma parte de una práctica escolar de la materia de NTIC, de la Universidad de Sonora.

Fuentes confiables:
http://www.oralb.com/latam/productos/cepillos-de-dientes/novedades
http://www.cepillosdentales.info/tipos-de-cepillos-dentales/
http://www.odontomarketing.com/cepillodentaltipos.html